RESULTADOS

Caso #1

En la tabla numero uno se pueden identificar los datos descriptivos de todos los ítems que se presentaron para el caso número uno, donde se puede evidenciar que los ítems 2, 4, y 7 presentaron un comportamiento muy decisivo mientras que los ítems 3 y 5 un comportamiento poco decisivo.

En cuanto a los ítems que fueron muy decisivos se caracterizan por el carácter equitativo e imparcial que esclarece, donde se aborda la importancia de la buena relación con los compañeros de trabajo para lograr una mayor productividad. Por otro lado, los ítems poco decisivos tienen en común el conflicto que establecen entre el estadio de la moral del sistema social y la moral del contrato y los derechos humanos, ya que se puede ver como creen que esto no garantiza una solución útil al problema.

Caso #2


Respecto a los datos de la tabla , los ítems con mayor grado de decisión son el 1,2 y 7, mientras que los ítems con menor grado de decisión fueron el 3 y el 5.

En los ítems con mayor decisión se tiene que predomina el criterio de equidad, debido a la a que los encuestados consideran que la persona debe tener buena relación con sus compañeros, recibir lo que da y siempre consideran las condiciones personales de sus compañeros. Sin embargo, en los ítems con menor grado de decisión al igual que en el caso uno los encuestados piensan que no son tan relevantes a la hora de emitir un juicio moral.

Referencias 

  • Asdigian, N.L. ; Cohn, E.S. Y Hennessey, M.H. (1994). Gender differences un distributive justice: the role of self presentation revisited. Sex roles. Vol. 30, Nos. 5/6, 303319
  • Kahn, A; Nelson l, R.E. y Gaeddert. W.P. (1980). Sex of subject and sex composition of they group as determinants of reward allocations. Jornal of personality and social psychology. 38, 737-750
  • Murillo, F. y Hernández, J. (2011). Hacia un Concepto de Justicia Social. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación [en línea]
  • Sarrió, M y Barberá, E. (1997). Equidad, justicia y motivación humana. Revista de historia de psicología vol 18 # 1 - 2 pp. 355- 366
  • Colman, E. (s.f). La justicia. Revista de estudiantes de derecho de la Universidad Monteávila
  • Solomón, R. (2008). Comportamiento del consumidor. Pearson Education. ISBN 10: 970-26-1086-9
  • Choliz, M. y Barberá, E. (1994). Prácticas de motivación y emoción. Editorial Promolibro Valencia. San Juan de Cruz, España. Cap. 6. P 55.


Ponte en contacto

Visítanos

a 6b-195,, Cl. 24 #6b-23, Tunja, Boyacá

Llámanos
7405626

Email
aura.ramirez@uptc.edu.co

¿Quiénes somos?

Alejandra Cruz
Sofia Munevar
Valentina Cruz
Nicolas Porras
Karina Ramirez
Angela Sierra


Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar