Justicia

Percepción de justicia, es el modo en que una persona se percibe justa o injustamente tratado.

Estos mecanismos se han analizado en dos ámbitos:

Justicia distributiva

Justa distribución de los bienes y servicios disponibles, así como los criterios normativos de distribución. 

Justicia conmutativa

Es el acto de abstenerse de hacer daño a una persona o a sus propiedades.

Criterios de la justicia distributiva

Equidad

Reparto justo entre lo que se pone y se espera recibir, en comparación con los demás miembros del grupo. 

Igualdad

Repartir en partes iguales independientemente de la aportación y esfuerzo de cada persona del grupo


Necesidad

Reparto justo cuando se priorizan las necesidades personales o grupales.

Variables

1. Género

Se ha encontrado que las mujeres responden a criterios igualitarios. Mientras que los hombres toman decisiones más inclinadas hacia la equidad (Broverman et al., 1972).

2.  Implicación personal

Cuando las personas no están implicadas en el reparto, prefieren la equidad si la relación es formal, si es amistosa prefieren criterios de igualdad (Sarrió, 1996).

Referencias

> Chóliz Montañés, M. y Barberá Heredia, E. (1994). Conflictos motivacionales y su resolución. En  A. Chóliz Montañés (Ed.), Prácticas de motivación y emoción(pp. 55-68). Editorial Promolibro. 


Ponte en contacto

Visítanos

a 6b-195,, Cl. 24 #6b-23, Tunja, Boyacá

Llámanos
7405626

Email
aura.ramirez@uptc.edu.co

¿Quiénes somos?

Alejandra Cruz
Sofia Munevar
Valentina Cruz
Nicolas Porras
Karina Ramirez
Angela Sierra


Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar